haitianos sustituyen a dominicanos en comunidades fronterizas

viernes, noviembre 28

SANTO DOMINGO, R.D.- El Director General de Desarrollo Fronterizo, Miguel Bejarán, reveló que la población dominicana residente en las comunidades ubicadas en la zona fronteriza está siendo sustituida por nacionales haitianos, en su mayoría de forma ilegal. afirmación en las estadísticas mostradas en los Censos de Población y Familia realizados en los años 2002 Y 2010, los cuales dijo, “se quedan cortos” ante la realidad, ya que estas registran una emigración por parte de la población de entre los 15 a 35 años, de un 70 por ciento. “Familias enteras emigran desde la frontera hacia las provincias más grandes del país, negando con esto la posibilidad de crecimiento a dichas localidades. De las siete provincias, solo Montecristi presenta en ocho años un crecimiento relativamente considerable de 30 mil 520 personas, mientras que Santiago Rodríguez decreció de 59 mil 629 a 51 mil 844; 7 mil 785 habitantes menos”, señaló el funcionario. Al participar como uno de los exponentes del “Foro Frontera de Energía y Minas”, organizado por el Ministerio de Energía y Minas, Bejarán exclamó que es obligatorio el diseño de un Plan Estratégico en la zona fronteriza, que involucre a los distintos sectores productivos para transformar los indicadores de crecimiento humano, los cuales, según el PNUD, son seis veces inferiores a los de la media Nacional, ubicando además, en un 70% a la pobreza en esta zona del país. “Esta región se caracteriza por una baja población, con algunos centros urbanos de relativa importancia, siendo la mayoría de sus habitantes agricultores pobres. Su desarrollo vial es escaso, con poca conectividad, especialmente entre la frontera norte y sur; afectando esto su desarrollo logístico y su integración comercial”, agregó el titular de Desarrollo Fronterizo. “El escaso desarrollo comercial e industrial, la alta emigración, conflictos fronterizos por seguridad, degradación de los suelos e insalubridad, así como servicios deficientes de salud y energía de mala calidad e insuficiente, imposibilitan el desarrollo de la gente de la frontera”, indicó Miguel Bejarán. El funcionario sostuvo que las desventajas que ofrecen las características del suelo de la zona fronteriza, como hondonadas y pendientes agudas, condición que dificulta el desarrollo de la agricultura, exceptuando las provincias Dajabón, Montecristi y Pedernales, deben ser aprovechadas para la explotación minera. En su alocución ante el Foro Frontera, Bejarán propuso además, iniciativas como la explotación de la minería metálica y no metálica, así como la producción de las energías renovables o no convencionales en la zona fronteriza, ya que esta industria se convertiría en un auténtico aporte al desarrollo de dichas comunidades. DE OTRO LADO EN HAITI AGREDEN 7 CONDUCTORES DOMINICANOS EN PROTESTAS CONTR MARTELLY Siete conductores de vehículos pesados (patanistas) dominicanos, fueron agredidos a palos, botellazos y pedradas, por haitianos que se lanzaron a las calles en la población de Fort Liberté, al noroeste de Haití, reclamando al mandatario Michel Martelly, un conjunto de reivindicaciones sociales que no ha cumplido. Los haitianos reclaman en las calles, mejor servicio de agua potable y la reducción de los impuestos que las autoridades de su país cobran en los mercados binacionales. Los choferes, pertenecientes a la Federación Nacional de Transporte Dominicano (Fenatrado), estaban de regreso a la República Dominicana, por la frontera dominico-haitiana, lo que no pudieron hacer, ya que una turba se lo impidió. El incidente fue reportado por el cónsul dominicano en Cabo Haitiano, Esteban Antonio Cruz, quien explicó que los conductores se encuentran en la sede diplomática dominicana, hasta tanto se negocie con las autoridades de ese país su regreso por la frontera por la ciudad de Jimaní. De acuerdo al diplomático, los patanistas se encontraban en territorio haitiano llevando mercancías y, a su regreso fueron agredidos por una turba que amenazaba con quemar los camiones, resultando algunos con los neumáticos desinflados. CÓNSUL EN JUANA MÉNDEZ REPORTA TRASTORNOS El cónsul dominicano en la población haitiana de Juana Méndez, Marciano Mateo Espinosa, reportó que, empleados dominicanos no pudieron cruzar la frontera debido a los disturbios que se registran en Haití y alertó que el mercado que se celebra todos los viernes en Dajabón podría verse afectado por la situación de inestabilidad en la frontera Noroeste. Por Hector Danilo Sánchez,

0 comentarios: