PARO MEDICO HOSPITAL OCOA SE CUMPLIO HOY

miércoles, febrero 10

SAN JOSÉ DE OCOA,RD.—El paro que por 24 horas convoco el Colegio Medico en el Hospital de Ocoa se cumplio casi en un cien por ciento para demandar aumento salarial, un cinco por ciento para el sector salud, mejorar las condiciones de los centros asistenciales y otras reivindicaciones. En ese sentido la doctora Josefina Joseph, vocera del Colegio Medico en Ocoa califico de exitosa la jornada considerando justos los reclamos. Exigen tambien el funcionamiento del centro de diagnostico que el año pasado inauguro el presidente Danilo Medina.De su lado, la directora del establecimiento, doctora Jackeline Castillo, garantizo los servicios indicando que hay once medicos nombrados suficientes para atender a los enfermos. Por willy Ortiz Periodista

Read More...

PARO EXITOSO EN HOSPITAL DE OCOA

viernes, enero 29

SAN JOSÉ DE OCOA,RD.—El paro que por 24 horas convoco hoy el Colegio Medico Dominicano, filial Ocoa fue calificado de exitoso por parte de su vocera, doctora Josefina Joseph quien hablo a este periodista sobre la privatizacion de los centros, la falta de una pension digna, falta de equipamiento de los establecimientos, obras inauguradas por el presidente Danilo Medina que estan abandonadas y otras reivindicaciones. Tambien Patria Chalas, vocera del gremio de enfermeria del hospital San Jose dijo que estan cansadas de promesas. Tambien trono el doctor Clemente Martinez quien dijo que lo del virus del zika es una pantalla del Ministerio de salud publica ya que es menos agresivo que los casos de dengue que mataron mas de cien mal contados el pasado año. Dios nos agarre confesados con tanta irresponsabilidad. Por Willy Ortiz Periodista

Read More...

CENTRO ATENCION PRIMARIA SIGUE CERRADO

jueves, enero 28

SAN JOSÉ DE OCOA,RD.—El Centro de atencion primaria y diagnostico inaugurado con bombos y platillos el año pasado por el presidente Danilo Medina sigue clausurado, mientras personas con diferentes dolencias tienen que trasladarse a Bani y otros establecimientos de salud a realizarse tomografias y otras pruebas que ya debian estar haciendose aqui. Mientras ocurre esta situacion, la Gerencia de area de salud en Ocoa no dice nada, a pesar de que los pobres son los mas perjudicados. Por: Willy Ortiz Periodista

Read More...

LO QUE NUNCA SE HABÍA HECHO: En el sur se incrementa el consumo de carne de caballos y burros

lunes, enero 11

DUVERGÉ,RD. Residentes en el municipio de Duvergé y comunidades aledañas consumen, sin ningún rubor, carne de caballos y de burros como forma de alimentarse y sustituir a la de vaca, cerdo y pollo por sus altos precios. La carne de equinos y asnos es adquirida cuando uno de esos animales es atropellado en las vías de acceso a ese poblado como ocurrió este miércoles. Una fotocrónica de Cristián Vólquez develó como unos jóvenes descuartizaron una yegua que recién había sido embestida por un autobús en la carretera que comunica a La Colonia con Duvergé. La carne de pollo alcanzo una cotización de RD$74.00 la libra en ese poblado sureño. No solo cuando son embestidos por automóviles, los caballos y burros son robados para ser sacrificados y degustar su carne. Cuando el robo se hace difícil, los comensales compran los burros en edades jóvenes, ya que su carne es más fácil de cocinar. En algunos países de Europa y Asia, el consumo de carne de caballo se hace de forma habitual. Entre ellos Francia, Bélgica, Suiza, Escocia, Alemania, Japón y Kazakstan. China es uno de los países mayores consumidores de este tipo de carne. De : Teleradio America

Read More...

La pobreza de Luisa y Salvador

jueves, diciembre 10

SAN JOSÉ DE OCOA,RD.Mientras muchos politicos estan en proselitismo en plena navidad, hay familias pasando las de cain. Es el caso de Salvador Minyetty y Luisa Diaz, esposos que residen en el Paraje Rincon del Pino de Ocoa los cuales se quejan de la falta de ayuda. Hace mucho que no ven las raciones alimenticias que entrega el gobierno y esperan el arreglo de su ranchito.Esta ubicado en medio de un barranco a punto de derrumbarse.. Mientras muchos politicos estan en proselitismo en plena navidad, hay familias pasando las de cain. Es el caso de Salvador Minyetty y Luisa Diaz, esposos que residen en el Paraje Rincon del Pino de Ocoa los cuales se quejan de la falta de ayuda. Hace mucho que no ven las raciones alimenticias que entrega el gobierno y esperan el arreglo de su ranchito.Esta ubicado en medio de un barranco a punto de derrumbarse. Por Willy Ortiz Periodista

Read More...

Baní gana la Copa Restauración en la región Sur

miércoles, octubre 21

Bani. La representación de esta localidad conquistó la Copa Restauración, evento que se llevó a cabo en la rama femenina, en cinco deportes y la participación de cuatro provincias contando con el apoyo del Ministerio de Deportes. La justa que incluyó a más de 300 atletas de la región Sur, fue organizada por la Fundación Altagracia Zapata, inmortal del Deportes, quien recibió el apoyo del Ministro de Deportes, doctor Jaime David Fernández Mirabal. En el evento participaron representantes de Baní, Azua, San José de Ocoa y San Cristóbal. Se compitió en baloncesto, voleibol, futrbol, balonmano y softbol. De las cinco disciplinas que participaron, Baní ganó tres y San Cristóbal, dos. Las atletas de Baní ganaron en baloncesto, softbol y balonmano. En basket el segundo lugar quedó Azuar. San Cristóbal resultó campeón en fútbol y voleibol. Bani, llegó segundo en fútbol y segundo en voleibol. En las finales en baloncesto Baní venció a San Cristóbal 52-52. Jeanny Ruiz Zapata, anotó 12 puntos y Justina Maldonado, 10, Yadiris Mota 10 y Nayelis Morillo 8. Luego de finalizar las competencias en las finales se llevó a cabo la premiación a los equipos más destacados de la justa. Durante la jornada la representación de esta ciudad, logró una gran actuación frente a los equipos de Azua. En las competencias de baloncesto Baní se impuso a Azua, con anotación de 98- 28, con gran actuación de Marian Soto, con 30 puntos; Sulaidy Acevedo, 14, Sol Milena Arias 17 y Ámbar Báez 13. En balonmano Baní 13 y Azua 3. Se destacaron Marileidy Paulino 6 goles y Daniela Guerrero 5. En las competencias de voleibol, Baní 3-0 a Azua. Se destacaron Emily Garcia 20, puntos Geanny Ruiz 18, puntos. Nairolis Ortiz mejor defensa. En fútbol Peravia 0 , Azua 1. En softbol Baní 7-3 y 9-4, Candita Ubri, la mas destacada en el partido. En el evento participan delegaciones de Baní, La representación de esta ciudad, logró una gran actuación frente a los equipos de Azua, en la justa. Por agencia de noticias

Read More...

Evacúan familias en Ocoa por paso de tormenta Erika

viernes, agosto 28

SAN JOSÉ DE OCOA,RD.-El Comité de Prevención y Mitigación de Respuestas (CPMR) informó la evacuación de varias familias residentes en el sector Bello Sobrante, Cañada del Horno, San Rafael, Sabana Grande, Barrio Nuevo, La Cuesta por el Juan Pablo Duarte y las Clavellinas “La única dificultad que vemos es que estas personas son llevadas a casas de familiares, amigos y albergues que no reúnen las condiciones de higiene necesarias por la falta de agua y otros factores”, expresó Alcibíades Santana, director provincial de la defensa civil, tras encabezar una reunión donde participaron representantes de la Cruz Roja, Bomberos, Amet, Policía, provincial de Salud, hospital San José, Ayuntamiento, Medio Ambiente, Comedores Económicos, Inapa, Fundación Carlos Castillo y otras entidades que hablaron sobre la activación de sus respectivos planes de emergencia. Santana destacó la colaboración de las entidades para los servicios de transportación, equipos y otras herramientas para prevenir cualquier eventualidad que se presente en esta provincia. De su lado, el representante del ayuntamiento, Juan Sajiún, informó que se activaron todas las brigadas de la institución que trabajaron en el saneamiento de cañadas para prevenir casos de inundaciones y otros. Mientras, el hospital local informó que más de veinte especialistas y medicamentos suficientes están disponibles para asistir a la población. También la constructora Odebrecht dijo que sus equipos pesados están disponibles para entrar en acción en caso de derrumbes u otras obstrucciones al tránsito en las carreteras. Por Willy Ortiz Periodista

Read More...

Se intoxican mas de 100 estudiantes en varias escuelas de Puerto Plata

miércoles, agosto 26

Puerto Plata.-Más de 100 estudiantes de cuatro centros educativos de las comunidades de Belloso, y Los Arquies del municipio Luperón, presentaron diferentes síntomas este miércoles tras la ingesta de alimentos, y que al menos menos 40 fueron ingresados en el hospital de Villa Isabela, entre los que figuran algunos conserjes, siendo despachados algunos de ellos. La mayoría de afectados tomaban docencia en los centros Los Arquies, Edilio Polanco, El Higo y Julio Enoi Colón. Los casos se produjeron al mediodía. Comunicadores de la zona establecen que pueden llegar hasta 200 los intoxicados, y que la mayoría de los que presentaban mareos, vómitos y dolores de cabeza, ya fueron despachados. Por Miguel Ponce

Read More...

Según estudió el 34.7 % de los jóvenes de San José de Ocoa se va para Santo domingo

Más del 90% de las provincias se han convertido en expulsoras de su población juvenil de 15 a 34 años. Y las más pobres son las que presentan mayor saldo migratorio negativo. Elías Piña, San José de Ocoa, San Juan y Dajabón tienen las mayores tasas de emigración. Por ejemplo, de cada 100 jóvenes residentes en Elías Piña, 43 han abandonado su lugar de origen, para una tasa de emigración del 43.6%. En Barahona el porcentaje es 31.5%; en San José de Ocoa un 34.7% y en San Juan 34.5%. Los destinos de mayor atracción de población joven son el Distrito Nacional y las provincias de Santo Domingo y La Altagracia, las cuales constituyen los principales centros urbanos y turísticos del país. A nivel relativo La Altagracia es la que cuenta con una tasa de inmigración más alta. Al compararse la población inmigrante y emigrante entre los años 2005 2010 se refleja que de 17,681 inmigrantes que había entre los 15 y 34 años, se quedaron residiendo 11,051, lo que implica una tasa de un 39%. Cabe destacar que La Altagracia concentra más del 70% de las habitaciones hoteleras del país, por lo que esta demarcación se ha convertido en una gran demandante de mano de obra no solo para la industria, sino para la cadena de servicios tanto para extranjeros como para dominicanos. En segundo lugar está Santo Domingo que cuenta con una tasa de inmigración de 17% seguida del Distrito Nacional, con un 16%. Las mujeres jóvenes presentan mayores niveles de migración que los hombres. Estos datos están contenidos en estadísticas de la Oficina Nacional de Estadística (ONE) en un rango de tiempo comparativo de la población joven en las diferentes provincias entre 2005 y el 2010. A nivel externo. Aunque a nivel de la migración externa no hay cifras de cuántos jóvenes han salido desde la República Dominicana, en el estudio cualitativo “Trillando su camino” se cita que mayoría de migrantes han sido jóvenes. Más de la mitad de los que abandonaron (52.5%) el país antes del 1991 lo hicieron antes de cumplir los 30 años de edad. En tanto que el estudio El perfil de la población de origen dominicano en Estados Unidos” elaborado por el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos y el BID, cita que para 2010 el 78% de los migrantes de la República Dominicana se ubicaban en Estados Unidos, seguido por España y, principalmente, por otros países europeos. El número de inmigrantes dominicanos en Estados Unidos se elevó de 634,085 en 2000 a 879,187 en 2010. Por edad, la población inmigrante en Estados Unidos proveniente de la República Dominicana se concentra en población en edad laboral. En el año 2010, solo el 7.3 por ciento de los inmigrantes de origen dominicano en Estados Unidos era menor del 18 años; el 82.3% de los inmigrantes originarios de la República Dominicana tenía un rango de edad de 18 a 64 años y el 10 por ciento 65 años y más. Por ODALIS MEJÍA o.mejia[@]hoy.com.do

Read More...

En Cien Fuegos, Santiago: niños toman clases en el patio, temen escuela se derrumbe

sábado, agosto 22

En Santiago miles de estudiantes de la escuela San Francisco de Asís, en Cien Fuegos están recibiendo docencia en el patio del plantel debido a que temen éste colapse por hundimientos y grietas que presenta dicha edificación. La escuela construida en el año 2008 tiene una matrícula de 1,856 estudiantes más 56 maestros y maestras. Tanto en las columnas como el techo son visibles las pronunciadas grietas, por recomendaciones de ingenieros la dirección del centro educativo ofrece la docencia en el patio, como una forma de prevenir un desastre. También hay hundimientos en uno de los pisos frontales, y el temor a que haya un derrumbe crece más con las lluvias anunciadas por meteorología en caso de que el huracán Danny afecte el país, por lo que piden la rápida intervención del ministerio de educación y su departamento de edificaciones escolares. Por agencia de noticias

Read More...

VÍDEO: Sequía tiene residentes de Ocoa al borde de la desesperación

martes, agosto 18

Santo Domingo, RD.- La sequía que azota al país es una de las más fuertes durante los últimos años y ninguna provincia escapa de este fenómeno natural que tiene a los munícipes de San José de Ocoa al borde de la desesperación. Es por esto que expresaron Buscan cualquier la forma de ahorrar agua y solo consumir lo necesario es la misión de cada día para los residentes del sector La Bijía, en San José de Ocoa.Expresaron estar conscientes de que la sequía afecta a toda la nación, pero los días se tornan insostenibles, asimismo agregaron que el tener que comprar galones y tanques de agua ya afecta su economía.El pasado lunes el presidente Danilo Medina, visitó esta provincia y los munícipes aprovecharon para apostarse en las Calle y pedir la construcción de un acueducto. Por agencia de noticias

Read More...

La sequía afecta a San José de Ocoa

martes, agosto 11

SAN JOSÉ DE OCOA,RD.-Esta provincia se encuentra en emergencia debido a la grave sequía que desde hace meses ha diezmado los cultivos de tomate, ajíes, habichuelas y otros productos, que han reducido a su más mínima expresión los caudales de ríos y arroyos, provocando pérdidas cuantiosas a los agricultores. La falta de lluvias ha causado graves estragos a la producción agrícola, por lo que el gobierno debe tomar acciones para paliar la situación que mantiene desesperados a los campesinos que no pueden sembrar nada”, expresó el dirigente campesino César Méndez. Recordó que Ocoa siempre era declarado como centro de agua por las alturas de las montañas donde nacen muchos manantiales, en la Cordillera Central. Esta abundancia de agua provocaba que muchas tierras cultivadas de diferentes productos en zonas de la sección Los Ranchitos, Cruce de Ocoa, Fundación y otras, se beneficiaban con la irrigación. “Nosotros pedimos a los usuarios que tengan calma, que no hagan grandes siembras para evitar más pérdidas en la producción”, dijo el también presidente de la Junta de Regantes de Ocoa. ®Ya el río Banilejo que cruza por estas comunidades solo tiene un chorrito de agua, los agricultores estamos en urgencia®, dijo el agricultor Denny Castillo. Las zonas donde casi no hay agua están ubicadas en el distrito municipal el Pinar. ®Ya el rio Banilejos que cruza por estas comunidades solo tiene un chorrito de agua, los agricultores estamos en urgencia®, expreso el agricultor Denny Castillo, mientras que en la zona de la Horma y el municipio de Rancho Arriba es donde hay un poco de agua y ya la gente comienza a preocuparse por la sequía, dijo Pascual Reyna, productor de habichuelas. En tanto que niños, adultos y ancianos se trasladan diariamente al rio Ocoa y a otros lugares distantes a buscar de la poquita agua que llevan. Durante un recorrido realizado por zonas de Rancho Arriba se pudo observar que el ganado ha sido afectado por la sequía al igual que los cultivos de habichuelas, ajíes, maíz y otros. Por: Willy Ortiz

Read More...

TURISMO: Carretera Bonao-Ocoa: aliciente al ecoturismo en la región Sur y Norte

lunes, agosto 3

La reconstrucción de la carretera Piedra Blanca-Cruce de Ocoa, la cual unirá a la región Norte y Sur por las provincias Monseñor Nouel, San José de Ocoa y Peravia, servirá de impulso para el desarrollo del ecoturismo en la zona. En el trayecto de la vía se construirán áreas de miradores para que visitantes y amantes del ecoturismo disfruten del paisaje de amplias zonas boscosas de la Cordillera Central, según se ha adelantado. La vicealcaldesa de la comunidad Juan Adrián, Maritza Rosario, ya percibe los cambios en la zona y confía que pronto se convertirá en un atractivo para desarrollar proyectos ecoturísticos que generen empleos para los habitantes del lugar, según publica el periódico hoy “Ya estamos planificando acciones para crear senderos ecológicos en muchos lugares de la montaña, donde hay temperaturas agradables todo el año y una exuberante vegetación. Estamos contactando al Ministerio de Medio Ambiente, al Jardín Botánico Nacional y a otras instituciones para que nos apoyen”, reveló Rosario. El optimismo de la funcionaria municipal también es compartido por Teodoro Santos, director del Distrito Escolar de la comunidad de Piedra Blanca, quien aseguró que la carretera “le dará vida a muchas familias pobres de estas comunidades que han esperado más de décadas para ver el sueño hecho realidad”. El trazado de la vía discurre sobre terrenos accidentados y montañosos, ríos y cañadas, ocupados principalmente por cultivos, hatos ganaderos y matorrales en diversos niveles de intervención. La carretera Cibao-Sur unirá a la autopista Duarte con la carretera Sánchez, a través de la Cordillera Central, enlazando a las comunidades de Piedra Blanca, Juan Adrián, Rancho Arriba, Nizao, Sabana Larga, San José de Ocoa y Cruce de Ocoa. Por agencia AP

Read More...

POLÍTICA: Estalla rebelión de dirigentes peledeístas en Puerto Plata tras Comité Político del PLD imponer candidaturas

miércoles, julio 22

PUERTO PLATA.- Decenas de connotados dirigentes del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en esta provincia en su gran mayoría seguidores del diputado Javier Clark, anunciaron hoy que no apoyarán la reelección del senador Francis Vargas ya que es un candidato impopular el cual es rechazado por el pueblo. La rebelión de los dirigentes del partido morado se produce luego de que el secretario general del PLD; Reynaldo Pared Pérez en la reciente reunión del Comité Político de esa organización decidiera el pasado fin de semana ratificar como candidatos a sus mismas posiciones a todos los congresistas actuales, lo cual ha encontrado un tremenda repulsión en la base peledeísta ya que calificaron esa medida como anti democrática. El dirigente juvenil del PLD en Puerto Plata; Wady Marín, publicó su descontento a través de la pagina social Facebook donde manifestó lo siguiente: “Si es verdad la declaración de Reynaldo Pared Pérez con relación a reelegir candidatos que tengan alto rechazo y no estén bien valorados por la población en sus provincias como es el caso del senador actual de Puerto Plata; Francis Vargas, entonces al PLD que firme su acta de derrota presidencial, congresual y municipal nuevamente en Puerto Plata como sucedió en el 2012 en la campaña dirigida por el propio Francis Vargas”. Marín continuó diciendo que “el Comité Político del PLD es inteligente y sabrá si lo que desea es perder como sucedió en el 2012 en Puerto Plata o ganar con un candidato que le garantiza triunfo, lo que no se puede creer cómo el presidente del PLD; Leonel Fernández, quiere imponer candidatos impopulares con alta tasa de rechazo en las provincias solo por ser amigos del alma sabiendo bien lo que Puerto Plata piensa de Francis Vargas quien cuenta con la taza de rechazo más grande que político alguno haya tenido en Puerto Plata, porque nunca da la cara y siempre está en contra del desarrollo y progreso de Puerto Plata con sus maquinaciones y terrorismo político”. Otro dirigente peledeísta que se expresó al respecto, fue Juan Marcos Clase Sánchez, quien manifestó que con esa decisión del Comité Político del PLD no se explica lo que se están buscando con tanto desacierto en vez de aplicar las normas estatutarias y lo que están es usando privilegios con la misma gente para no darle paso a otros dirigentes que tienen todos sus derechos a escalar. Clase Sánchez aseguró que el senador de aquí (Francis Vargas) está descalificado para dirigir nada, porque es un indisciplinado y testarudo, el cual no entiende que ya su tiempo pasó y que las bases del partido morado no lo quieren debido a que este pueblo está cansado de sus engreimientos y le exhortó a retirarse para no seguir causándole daño al partido y dejar que otros compañeros asuman la dirección de esa organización política fundada por el profesor Juan Bosch. Pero el ramo de olivo ante estas declaraciones de rebelión, fue tendido por el nombrado Giorgino Salbitini quien también a través de Facebook indicó que supuestamente “los peledeístas somos obedientes y al final acataremos con entusiasmo como siempre, las decisiones del Comité Político que son las válidas ya la obediencia es parte del éxito del PLD que es un partido organizado, no es como en otras organizaciones”. Por agencia de noticias

Read More...

Multitud golpeó hombre intentó robar una camioneta en Puerto Plata

martes, julio 21

Puerto Plata,- Una multitud de personas golpeó con palos y piedras a un hombre cuando fue sorprendido tratando de robarse una camioneta, en la comunidad Quebrada Honda del municipio Altamira. El supuesto malhechor fue identificado como Mártires Santos, residente en el sector Ginebra Arzeno de Puerto Plata, el cual fue sorprendido ayer lunes en su intento de hurtar la camioneta marca Nissan Frontier, azul y de doble cabina, propiedad del Ministerio de Agricultura, la cual está asignada al ingeniero agrónomo Radhamés Cabrera Sosa. Según testigos del hecho, dicho individuo “se salvó en tablitas” de ser linchado por la multitud enardecida, gracias a la intervención oportuna de una patrulla de la Policía Nacional cuyos agentes evitaron que se cometiera una acción criminal. Santos fue auxiliado por los uniformados quienes lo llevaron chorreando en sangre de manera profusa hasta un centro de salud, ya que recibió golpes desde el más grande hasta el más chico de los residentes en Quebrada Honda. Por Kilvin Toribio periodista

Read More...

La provincia Monseñor Nouel ofrece opciones diferentes a “sol y playa”

sábado, julio 18

La situación económica de la provincia Monseñor Nouel ha seguido prácticamente por el mismo sendero de hace un año y los reportes que se tienen indican que la actividad comercial no ha subido todavía al carro del crecimiento. Cuando “las cosas se complican”, lo aconsejable es actuar con prudencia, paciencia e inteligencia y en esta provincia los principales líderes del sector productivo lo saben. Monseñor Nouel, especialmente Bonao, su municipio cabecera, posee importantes recursos naturales y son estos los que están en la mira actualmente para sacarle provecho a través del ecoturismo. “En Bonao se está priorizando el tema ecoturístico y se realizan inversiones en áreas como Las Cuevas, Los Quemados, donde se construyen unas 50 habitaciones y diez o 15 villas en otro proyecto, en lotes privados”, explica Luis Rosado, director ejecutivo de la Cámara de Comercio y Producción de la Provincia Monseñor Nouel, mientras conversa con un equipo de elCaribe que visitó la zona. Como Rosado, en Monseñor Nouel hay mucha gente hablando con optimismo, y por todos lados, de lo importante que sería poder “hacer dinero” con todos los encantos que tiene la denominada “Villa de las Hortensias”. Una de esas personas es el empresario José Ramón Cepeda (Mon) a quien no le faltan números cuando calcula la riqueza que poseen los residentes de Bonao, aportada por la naturaleza. Los “bonaeros” están sacando de abajo, como se dice en República Dominicana, y razones tienen de sobra para ello. En los últimos dos años en la provincia Monseñor Nouel se han perdido unos 10 mil empleos, una cantidad importante para una economía tan pequeña, según calcula Rosado. Una parte de esos empleos dejó desaparecieron desde el mismo momento que la zona franca de Bonao (regenteada por la entidad estatal Proindustria) cayera en la inactividad. Desde afuera, el local que la alojaba parece un almacén sin vida. Rosado, Cepeda y trabajadores informales consultados por este diario hablan con optimismo sobre el futuro que podría tener Bonao y de lo importante que resulta no perder tiempo para concretar cada paso dado. De hecho, ya se creó el Clúster Ecoturístico, que encabeza Juan Ramón Rosario. Ese conjunto asociativo, junto con el Consejo de Desarrollo Ecoturístico, tiene previsto relanzar el Plan Estratégico del Ecoturismo. Se ha definido una ruta cultural, que incluye La voz del Yuna (emisora fundada en 1943, en la dictadura de Rafael Leonidas Trujillo) y la Plaza de la Cultura. Se está haciendo el Palacio del Yuna y el Palacio de Bellas Artes y se cuenta con la casa de Cristian Tiburcio, que es un museo. Con esa ruta urbana cultural, Bonao tiene un destino para ofrecer al visitante, nacional o extranjero. Existen otras riquezas como Los saltos de Jima, un gran atractivo natural disponible para visitas y disfrute; villas disponibles para alquiler en Los Arroces, el Bonao Golf Club, ubicado en el centro de la ciudad; un bus (del proyecto eco turístico Sidra, en Cuevas Los Quemados) habilitado para dar tours a los visitantes hacia las diferentes rutas turísticas. “Si las cosas por aquí mejoran es casi seguro que yo podré vender más”, dice Josefa Ramírez, una vendedora informal de globos que pasaba por el parque de Bonao. “Y yo puedo transportar más personas si hay un mayor cruceteo de clientes. Ojalá que sean turistas, que esos pagan en dólares”, dice desde otro punto geográfico el motoconchista Víctor Ferrer. Mientras, Luis Rosado asegura que “si las cosas cuajan como se espera” el ecoturismo puede dar muchos empleos de calidad, puede dinamizar le economía comunitaria en cada área y también la hotelera, por los hoteles que existen y el transporte. “Aparte de la zona franca, nuestra prioridad es desarrollar el ecoturismo porque tenemos las condiciones para que ese sector crezca enormemente”, sostiene Rosado. Cuando este diario le pregunta a Rosado, cuáles otros pasos pueden darse en la provincia para revertir la situación adversa en su economía, responde que recientemente fue entregado al presidente Danilo Medina el Plan Estratégico y dentro de las prioridades está la reactivación del parque de zonas francas. Hay una sumatoria de intereses en igual rumbo La Cámara de Comercio y Producción de Monseñor Nouel asegura que recibió del Presidente gran receptividad cuando le planteó las obras que requiere la provincia. “Aparte de la reapertura de la zona franca, donde se generarían entre 3,000 y 4,000 empleos inmediatamente, en Bonao le pedimos al mandatario que realice inversiones en la construcción de un nuevo hospital provincial y la terminación del acueducto de Bonao”, indica el director ejecutivo de la organización. Y dijo que se está enlazando todo lo que sume a los planes de desarrollo del ecoturismo. “Lo primero que hacemos es educar a todos los sectores”, apuntó Rosado. Por Martín Polanco Periodista mpolanco@elcaribe.com.do

Read More...

Diputados de Ocoa y Santiago piden al jefe de PN prestar atención a esas provincias

martes, julio 14

Santo Domingo.-Diputados hacen un llamado al Jefe de la Policía Nacional, mayor general Manuel Castro Castillo, para que preste atención a maltratos a imputados en cárcel de Ocoa, así como al “oleaje delincuencial 24 horas” en las calles de Santiago de los Caballeros. Esther Minyeti y Francisco Matos Mancebo, en plena sesión celebrada este martes en la Cámara de Diputados, claman para que el jefe policial asuma una posición más firme frente al problema de inseguridad ciudadana y violación a derechos humanos que afectan a la ciudadanía. El diputado por el Partido de la Liberación Dominicana, Francisco Matos clamó al Jefe de la Policía Nacional, mayor general Manuel Castro Castillo, para que vaya en rescate de Santiago, la cual ha sido “tomada las 24 horas del día por los delincuentes”. Mientras que la diputada por la provincia San José de Ocoa, denunció que en la cárcel ocoeña los imputados reciben maltratos “inhumanos”, incluido el “pagos de peaje” a los miembros del recinto carcelario. El diputado del PLD informó a sus colegas que los asaltos ocurren “minuto a minuto” en Santiago, al tiempo de deplorar las declaraciones del procurador de Santiago de que la delincuencia se ha reducido. “Ya los hombres serios no podemos salir a las 9 de la noche, porque las calles pertenecen a los delincuentes, llamo al Jefe de la Policía Nacional a que ponga atención, porque no vamos a permitir que los delincuentes se apoderen en su totalidad de nuestra provincia”. Al dirigirse al presidente de la Cámara de Diputados, Abel Martínez Durán, Francisco Matos, dijo al hemiciclo “usted y 17 diputados más pertenecemos a Santiago, provincia reconocida en el país hasta hace poco como el lugar más cómodo de vivir”. “Hemos visto como en los últimos tres o cuatro años, Santiago se está cayendo a pedazos y es como si no tuviéramos con quien hablar, los actos delincuenciales ocurren a las 8, 10, 12 del mediodía, a todas horas, y para colmo tener que escuchar al procurador santigües diciendo que los actos delincuenciales han bajado”. “No se puede estar en Santiago después de las 9 de la noche, los delincuentes son los amos de las calles, los hombres buenos no pueden estar en la calle”, reiteró. Informó que muchos santiagueros ya no van a los destacamentos a poner las denuncias por robo y atracos porque no les ponen atención. Destacó que cuando la PN quiere, y presta atención a un caso “lo resuelve rápido, muy rápido y los que no quiere, no. Esos ladrones atracadores tienen dueño”. Citó el caso de la exlegisladora Rosa Fadul, una anciana que fue asaltada a pesar de ser familiar cercano al ministro de Interior y Policía, ¿y cómo es posible que hayamos perdido todo sentido común?, se preguntó Matos. Reclamó de la Policía Nacional que resuelven el problema de inseguridad en Santiago, “porque la estamos perdiendo pedazo a pedazo, eso no lo vamos a permitir”. La legisladora Minyeti, de su lado, hizo un llamado al Jefe de la Policía Nacional, para “que pare de una buena vez los abusos constante que son sometidos los jóvenes de San José de Ocoa. Relató que supuestamente los agentes del orden “se meten dentro de las casas, sacan a los jóvenes, a golpe, palos, violándole todos sus derechos, a veces la Dirección Nacional de Control de Drogas le mete bolsitas de drogas a esos pobres infelices que no tienen con qué comer, tampoco con que para pagar el peaje para que los dejen libre”. Esther Minyeti dijo que muchas veces “las madres tienen que vender la cama, sus estufitas para sacar a los jóvenes de la cárcel”. En cuanto al recinto carcelario dijo “ese centro, es “inhumano la cárcel de Ocoa, no me atrevo a presentar fotografías porque eso da pena en este siglo, jóvenes de 14 y 15 años estén encerrados en condiciones inhumanas, recluidos con una letrina dentro del cuartucho del cuartel”. Narró al hemiciclo que eso va más allá de los abusos que cometen contra ellos, por lo que “en nombre de las madres ocoeñas le pido al jefe de la PN que atienda ese problema, como madre siento dolor cuando las madres no tienen con qué pagar el peaje para que sus hijos no pasen tantos maltratos”. La diputada le recordó al Jefe de la Policía que el “también es padre”. POR LILLIAM MATEO-RAMÓN RAMOS

Read More...

Acusan al gobernador de Ocoa de regar dinero en campaña

viernes, julio 10

SAN JOSÉ DE OCOA,RD.- Opositores del Partido Liberación Dominicana y miembros de ese partido acusan por redes sociales a Félix Estrella gobernador de la provincia Ocoeña y también aspirante a la senaduria por la nombrada provincia, de regar dinero por pípá en campaña para su beneficio proselitista.
Por Redacción Pasoahora@Gmail.com

Read More...

Dejan abandonada camioneta de Salud Pública por falta de goma

miércoles, julio 8

Una camioneta Nissan Frontier propiedad de la Oficina Provincia del Ministerio de Salud Pública según la ficha, fue dejada abandonada en una carretera apartada de Dajabón desde hace varios días por la falta de un neumático. El vehículo se encuentra descansando encima de un Block en la comunidad de Pierda Blanca, entrada hacia Campeche en el distrito municipal de Santiago de la Cruz Dajabón. El vehículo que aparentemente tiene otro problema en esa parte del tren, según se muestra en las imágenes, está en el trayecto por donde cruza dos veces al día el director regional de Salud Pública, Rafael Salas, quien trabaja en Mao y reside en ese distrito. Desde que asumió recientemente la dirección de la oficina provincial de salud Fiordaliza Ceballos se han denunciando una serie de anomalías, entre ellas, descontrol del personal, uso inadecuado de los vehículos, brote de dengue, malaria, proliferación de mosquitos y otras enfermedades sin que intervengan en consecuencias. Por Arsenio Cruz

Read More...

OCOA: Policía patrulla calles en prevención de accidentes

lunes, julio 6

SABANA LARGA DE OCOA,RD.-Agentes policiales portando armas largas y bombas de gases lacrimógenas, se mantienen desde tempranas horas de la mañana de este lunes patrullando las diferentes calles de este municipio, en prevención de incidentes, ante rumores de la realización de protestas contra los apagones y la escasez de agua.
Durante un recorrido realizado por este periodista se pudo observar el comercio abierto, las actividades de motoconcho activas y otras. Recientemente moradores dañaron cerca de un centenar de medidores, pintaron otros de negro y bloquearon las calles con diferentes objetos en protesta por las promesas incumplidas de Edesur de incluir el circuito 24 horas. Mientras diferentes sectores ven justos los reclamos señalando que los servicios de luz y agua están causando irritación a la población. ‘’ Aquí la energía eléctrica es un desastre, se están dañando los productos y las pérdidas son cuantiosas’’, expreso Rafelito Ortiz, comerciante en el sector el limonar. Mientras Robert Martínez, abogado llamo a las autoridades de EDESUR y de INAPA a resolver cuanto antes la deficiencia de estos servicios. Por: Willy Ortiz Periodista

Read More...